Entrevista realizada por una estudiante de la universidad de Valencia, para un trabajo que presentaba sobre los Mandalas
¿Cómo descubriste los Mandalas?
A través de libros y de mis viajes por Nepal, India y Marruecos. También constaté que todas las culturas tienen formas Mandálicas generalmente relacionadas con temas espirituales o de sanación, aunque también como formas y dibujos decorativos.
¿Cómo influyen en tu vida?
No podría decir que los mandalas influyen en mi vida, si que puedo decir que a través de los mandalas entro en estados meditativos y de concentración que ya conocía a través de la meditación, por lo que mi trabajo personal con los mandalas podría decirse que es un tipo de meditación activa.
¿Tienes alguna teoría sobre ellos? al pintarlos ¿Te demostraron tus teorías sobre ellos?
Personalmente no tengo ninguna teoría sobre ellos, hay mucho libros que hablan de ello, lo que si es cierto es que tienen un gran poder sanador tanto sobre la persona que los realiza, los dibuja y los pinta, como para la persona que los visualiza, por eso se utilizan como instrumento para la meditación. O sea, lo que si tengo es la experiencia de los beneficios del trabajo con los Mandalas.
¿Cómo crees que influyen sobre las personas que los pintan?
De manera simple podríamos decir que el Mandala es un círculo con un centro alrededor del cual giran el resto de las formas. Al pintar estas formas concéntricas nuestra atención queda focalizada en un punto favoreciendo la concentración y la relajación de la mente, evitando así la dispersión y la abstracción y remitiéndonos constantemente a nosotros mismos y al presente.
¿Crees que la elección personal de un Mandala tiene que ver de manera directa con la personalidad de esta y con su estado de ánimo?
Creo que la elección de cualquier cosa nos habla de la personalidad y el estado de ánimo del individuo. Con los mandalas no es diferente, aunque en mi manera de trabajar tanto con adultos como con jóvenes o niños, me interesa más ver el proceso de elaboración y pintura del Mandala que no los colores o las formas que hayan podido escoger, no hago ninguna lectura o interpretación del mismo, es más, siempre parto de la premisa que cada persona dibuje/cree su propio mandala ya que es una manera más profunda de trabajar con uno mismo.
¿Recomendarías la práctica de colorear Mandalas en las aulas de las escuelas?
Desde luego creo que los beneficios de los mandalas tendrían que aprovecharse en todos los ámbitos posibles, y las escuelas es uno de ellos. Es una bonita y agradable manera de poder ir enseñando a los alumnos a practicar la paciencia, la atención, la concentración, la sensibilidad, la flexibilidad con uno mismo y muchas otras cualidades tan necesarias en nuestros días. Sobre todo es muy poderoso, por decirlo de algún modo, trabajar los mandalas en grupo donde entre todos los que participan hacen algo por todos, los resultados a veces son emotivos y muy bellos. Hay muchas maneras de trabajar los mandalas y una de ellas es enfocar el trabajo bajo la perspectiva de una asignatura en concreto, por ejemplo las matemáticas y trabajar con números, o la literatura y trabajar con las letras o frases… etc, o para afianzarse en uno mismo, entonces podemos trabajar con el nombre,,,
¿En qué sentido crees que ayudan los Mandalas? ¿Qué se puede aprender de ellos?
Creo que ya he contestado a esta pregunta en el anterior apartado
Los colores tienen un significado propio, ¿crees que este significado varía según la persona que los ha utilizado?
Seguro que si, pero como ya he mencionado más arriba, personalmente no hago ningún tipo de interpretación de los dibujos, formas o colores que escoja el alumno o paciente a la hora de trabajar.
Al ofrecer a un amigo pintar un Mandala, le aconseje que no escogiera los colores según si lo que pintaba eran flores, estrellas,… sino que dejara fluir su imaginación. Él me dijo que no escogería los colores sino que aplicaría los colores que veía en cada lugar cuando miraba el Mandala. ¿Crees que la forma del Mandala o las formas introducidas en el causan la visión de un color determinado? ¿Si es así crees que el color que se ve en la forma depende de la persona que lo mire?
Esto siempre es así, según como estemos en un momento determinado escogeremos unas formas o un color, pero más allá de esto, a la hora de trabajar con mandalas, tal y como he comentado anteriormente, me interesa más el proceso que el resultado, que es lo que le va pasando a la persona, que siente, a que le remite, que recuerda o simplemente con lo que se va encontrando mientras dibuja, pinta, colorea o mira, que le pasa cuando se topa con una dificultad, o cuando quiere poner un color y no lo tiene, o cuando el color que ha puesto no le gusta combinando con el resto. De todas maneras hay que tener en cuenta que unas buenas pautas a la hora de trabajar con los mandalas favorecen una actitud e intención concreta, siendo muchas las posibilidades con las que podemos compartir el pintar un mandala.
Por último, si cree que hay algo que se debería saber sobre los Mandalas me encantaría que compartiera su conocimiento sobre ellos y los añadiera a este pequeño cuestionario.
Bueno, supongo que si has leído sobre Mandalas, sabrás que hay muchos tipos de mandalas y que cada uno hace referencia o sirve para una cosa en concreto. Que dentro de un mandala podemos encontrar budas (seres despiertos), signos, letras, formas geométricas, yantras, mantras, deidades y dioses, animales… y que cada mandala tiene su manera de actuar sobre la persona.
Que también se utilizan los Mandalas en el Feng Shui, para armonizar un espacio, o para canalizar un tipo de energía. La visualización de un mandala siempre es positivo y aunque no los estemos viendo conscientemente su presencia en una sala o habitación también influye sobre ella. Hay que tener en cuenta que sobre todo las Tankas tibetanas (mandalas pintados sobre seda y que se enrollan para ser transportados) están basados sobre geometría sagrada y aunque no se vean sus formas concretas estas influyen a su alrededor.
Algún consejo, opinión, etc. Me seria de gran ayuda.
Creo que el mejor consejo que puedo darte es que te pongas a pintar un mandala tu misma, que te pongas a trabajar con él en un espacio que te hayas creado, que te pongas una bonita música ambiental y algo que aromatice el ambiente, que busques formas que te gusten y te hagas tu mandala y que vivas por ti misma el proceso. Que busques mandalas ya he hechos y los compares, que te dejes sentir que te pasa con cada uno de ellos, y con cual resuenas más tu misma.
Hay un tipo de Mandala que se llama psicológico y que son esas líneas, trazos o dibujos que de manera inconsciente dibujamos en trozos de papeles cuando estamos hablando por teléfono o en una reunión o escuchando a un amigo, a estos dibujos yo les llamo «EL Trazo Amable». Si por casualidad haces estos dibujos, utilízalos para hacer tu mandala, es una herramienta muy buena para equilibrar, armonizar y sanarnos. Lo sorprendente de los mandalas es que siempre son bonitos, que los resultados siempre son bellos, a veces por su simplicidad y otras por su dificultad tan bien ordenada.
Que tengas mucha suerte en tu trabajo. Si necesitas más información, vuélveme a escribir.
Un abrazo
Tat