Un maestro budista recuerda sus estudios con su maestro zen:
“Estaba trabajando con koans, y había momentos en que iba a la entrevista y ni siquiera podía hablar sobre mi koan. Tenía que hablar sobre mis emociones, puesto que eran tan esenciales para mi práctica. A veces se trataba de gozo, pero más a menudo se trataba de sensaciones difíciles y discusiones con mis padres, o luchas en mis relaciones. Él me escuchaba y lloraba conmigo. Solía decir: “Sí, sé lo duro que es. En mi familia a veces pasaba lo mismo.” Pensé que se suponía que no debía decir eso. Su apertura hacia los sentimientos de mi vida abría mi corazón. Era tan humano en su voluntad de estar ahí…”
Jack Kornfield
Del libro “Después del éxtasis la colada”
Este corto texto refleja muy bien lo que para mi es la actitud del terapeuta, una apertura de corazón hacia la persona que viene a terapia.
Debido a mi trayectoria meditativa de más de 30 años, mi forma de trabajar en terapia como gestáltica está muy influenciada por la Psicología Budista y aunque en mi práctica meditativa sigo una filosofía Hindú, la meditación en última instancia es también un trabajo con la mente y las emociones. A este tipo de trabajo la llamo:
TERAPIA MEDITATIVA
Considero que parte del proceso terapéutico pasa porque la persona trabaje con su mente.
Que vaya reconociendo los cuentos que se cuenta, que pueda darse cuenta del diálogo constante consigo misma y de cómo este movimiento continuo le afecta y le impide estar en el presente.
Que pueda poder atención a los juicios y críticas que se hace sobre lo que siente, hace o dice.
Que aprenda a estar atenta a los pensamientos en vez de perderse en ellos, que aprenda a detenerse y conectarse con su propia esencia.
Entiendo que la finalidad de la terapia es la de encontrar ese espacio interior de refugio y fortaleza en uno mismo.
Quién acude a hacer terapia a menudo es porque ha perdido la conexión con su alma, aunque lo llamen de otra manera.
AMOR – REALIDAD – VERDAD
Trabajo desde lo obvio y lo simple aunque las herramientas más eficaces que he encontrado para la sanación de la persona son el amor, la realidad, la verdad y mi propia autenticidad.
AMOR – Cuando la persona que acude a terapia se siente acogida y aceptada tal cual es, cuando se le deja espacio y se le tiene en cuenta, cuando siente que no se le está juzgando y que puede manifestarse libremente sin miedo a la crítica o al rechazo, entonces empieza a “soltarse”, a confiar, empieza a sentir que el también es un ser capaz de ser “amado, querido, apreciado” siendo tal cual es.
“La experiencia de ser realmente visto y reconocido por otro, nos recuerda quienes somos. No podemos subestimar la importancia del despertar que nos damos unos a otros”
Jack Kornfield
Del libro “Después del éxtasis la colada”
LA REALIDAD porque es con lo único que podemos trabajar. La entrega al presente y darse cuenta de lo que está sucediendo en este mismo instante es el primer paso en el camino del despertar, de la sanación o de poner luz sobre la ceguera que podamos tener sobre nosotros mismos o sobre lo que nos rodea. La única manera que tenemos para avanzar en el autoconocimiento y la autoaceptación es trabajando con la realidad.
“Es aquí en el mundo de la forma. Sólo en la forma podemos realizar nuestra integridad, paciencia, generosidad, autenticidad, entrega, compasión. El Gran corazón de un Buda”
Ajahn Chah / Jack Kornfield
Del libro “La sabiduría del Corazón”
LA VERDAD porque es lo que directamente nos ancla a la realidad. Poder entregarse de corazón a lo que está sucediendo, a lo que estamos viendo o sintiendo, poner consciencia a los procesos inconscientes, nos separa de la ilusión y nos facilita el autoconocimiento . Poner palabras y sobre todo poder sentir nos facilita la toma de consciencia porque solamente allí donde hay conciencia hay posibilidad de cambio.
“Si nos enfrentamos a las cosas tal cual son, entregamos toda esperanza de convertirnos en algo mejor. No habrá ningún tipo de fenómeno mágico, porque no podemos obligarnos a nosotros mismos a salir de la depresión. La depresión, la ignorancia, las emociones, no importa cuál sea la experiencia, son todas reales y contienen una verdad tremenda. Si verdaderamente queremos aprender y percibir la experiencia de la verdad, tenemos que permanecer dónde estamos ahora. Todo esto no es otra cosa que ser como un grano de arena”.
Chögyam Trungpa
Del libro “Más allá del materialismo espiritual”
ARTERAPIA – Propuestas Creativas
Cuando lo creo conveniente utilizo distintas disciplinas artísticas: la fotografía, la pintura, la escritura, la música… como medio de expresión y autoconocimiento.
Para más información sobre Arterapia clica aquí
La Sala de Terapia
La sala de Terapia se convierte en un laboratorio, un espacio protegido, seguro e íntimo en donde la persona puede explorar, practicar e investigar aquello que puertas a fuera se le convierte en algo “demasiado difícil” o “demasiado arriesgado” o “le da miedo por…”; otras veces la habitación se convierte en una pequeña sala de meditación en la que acompaño a que la persona esté con lo que siente, que practique mirar en su interior y aprenda a reconocer, aceptar y soltar, que aprenda a no identificarse con lo que va sucediendo, lo que va viendo, lo que va sintiendo.
El precio de la sesión son 50€ tanto presencial como por skipe.
La entrevista no la cobro.
Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme a tat@artdetat.com
O enviarme un mensaje al 626 569 212